Quito, 27 de febrero de 2025.- Después de 20 meses de intenso trabajo, el proyecto AGRODES “Fortalecimiento Asociativo y Desarrollo Sostenible de la Cadena de Valor del Aguacate Ecuatoriano de Exportación”, ejecutado por CORPEI, dentro del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, ha llegado a su fin dejando un legado de crecimiento y desarrollo sostenible en la industria del aguacate ecuatoriano.
AL-INVEST Verde busca promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina. Su objetivo es apoyar la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular, para facilitar la implementación de modelos de producción sostenibles.
Los resultados del proyecto fueron presentados en una ceremonia durante la cual también se hicieron mención a los logros del Programa en la Región. AL-INVEST Verde ha logrado la implementación de prácticas sostenibles en más de 36 mil mipymes que han recibido capacitaciones para mejorar su productividad y eficiencia, fomentar la economía circular y la digitalización, fortaleciendo sus capacidades para competir en mercados más exigentes.
El Programa se viene ejecutando en 15 países, trabajando en Ecuador con cinco proyectos que benefician a sectores tanto agrícolas como industriales para los cuales se han destinado más de un millón setecientos mil euros. Los proyectos se ejecutan por diversas instituciones como CORPEI, Fedexpor, TRIAS y CODESPA. CORPEI es la primera institución en el país en presentar sus resultados y culminar su ejecución.
“Este programa, particularmente el Componente 1, tiene la posibilidad de financiar 66 proyectos en Latinoamérica en un proceso de partenariado entre instituciones latinoamericanas e instituciones europeas. Este componente está enfocado en el apoyo al sector privado y nos interesa generar un impacto tangible en diferentes sectores productivos apoyando la transición de miles de mipymes hacia modelos de negocios más sostenibles, eficientes y competitivos”, expresó Marcelo Alemán, especialista en Monitoreo y Evaluación de SEQUA, representante de AL-INVEST Verde en Ecuador.
El proyecto AGRODES realizó este partenariado con la participación de la agri-agencia española ACODEA, para juntos fortalecer la cadena de valor del aguacate ecuatoriano de exportación a través de la capacitación y asistencia técnica a pequeños y medianos productores, así como la promoción de prácticas sostenibles y la mejora de la competitividad en el mercado internacional.
En la ceremonia de clausura, Eduardo Egas, presidente ejecutivo de CORPEI destacó que los resultados presentados han sido el trabajo en conjunto de varios actores, “no solo es CORPEI, son varios actores que han hecho posible llevar adelante este proyecto. Hemos visto la importancia de poder trabajar con los pequeños agricultores, la importancia de poder incorporarlos a las corrientes del mercado internacional”.
A través del proyecto se lograron importantes resultados, entre los que se destacan:
- La creación de un plan estratégico para la mejora competitiva e internacionalización del sector del aguacate de exportación.
- La capacitación y asistencia técnica a más de 200 pequeños y medianos productores y empresas.
- La promoción de prácticas sostenibles y la mejora de la competitividad en el mercado internacional.
- La participación en eventos de sensibilización y promoción de la industria del aguacate ecuatoriano.
La directora de AGRODES, Mary Francis Andrade recalcó que “el proyecto ha trabajado para fortalecer al sector a través de una estrategia que promueve prácticas agrícolas sostenibles, alineadas con las exigencias y tendencias de los mercados internacionales, abriendo así nuevas oportunidades comerciales para los productores ecuatorianos. En solo 20 meses hemos trabajado con más de 200 mipymes, fortaleciendo sus capacidades y facilitando su acceso a mercados”.
AGRODES ha sido un ejemplo del impacto positivo que puede lograrse mediante la cooperación y el fortalecimiento organizacional, técnico y comercial del sector agrícola ecuatoriano. Los aprendizajes y avances alcanzados sentarán las bases para un futuro más sostenible y competitivo para los productores de aguacate del país.
Contacto de comunicación y prensa:
Ma. Alejandra Granja J.